La revista digital que mejora tu vida con estilo


Venezuela en la triple corona del automovilismo

29.05.2012 20:32

Julián Alfonso Luis
Tengo Tiempo

 

Foto: royalbluemag.com

 

El mundo de las carreras tiene tres eventos de oro.   Este año hubo venezolanos en todos.

Cuando ud. lea estas líneas ya se habrán realizado dos de las tres carreras que forman la “triple corona” del automovilismo. La otra se realizará en muy pocas semanas. No se hacen en el mismo lugar e integran campeonatos diferentes, pero son las más prestigiosas, las de mayor tradición y las más esperadas cada año.  La sola participación da una gran relevancia y luchar por la victoria –o mejor aun, ganar- garantiza una página dorada en la historia del automovilismo deportivo.
 

El Grand Prix de Mónaco se realiza desde los años ‘30 y en 1950 se integró al entonces naciente Campeonato Mundial de Fórmula 1, ayudando mucho a activar las finanzas de lo que entonces era un principado sin muchos ingresos. Montecarlo se ha venido convirtiendo en el paraíso del glamour que hoy conocemos y correr el GP es un gran privilegio. Además, debido a su anacronismo, el trazado que discurre por las calles del principado es muy difícil y por ello solo los grandes campeones pueden ganar. Pastor Maldonado, desde su militancia en las categorías previas a la F1, ha sido muy competitivo y en su debut en 2011 hizo allí una de sus mejores carreras desde que llegó a la F1. Su motivación, tras ganar en España su primer GP de F1, está al máximo y de nuevo el maracayero estuvo a gran nivel.
 

Las 500 Millas de Indianápolis es la carrera más importante del automovilismo norteamericano y actualmente forma parte del calendario CART/IRL, que vendría a ser un lejano equivalente de la Fórmula 1, pero sin rango mundial y con carros de apariencia similar, aunque algo más pesados y también más veloces. La carrera se disputa desde 1911 y la tradición establece que solo 33 pilotos puedan participar.  Actualmente las velocidades promedio por vuelta pueden rondar los 380kmh, lo cual es muchísimo más que en F1.  La caraqueña Milka Duno la ha corrido dos veces y desde hace cinco años el EJ Viso ha participado en Indy. En 2012 su auto blanco, naranja y rojo tomó la largada en la 9ª casilla y tuvo una actuación destacadísima.
 

Las 24 Horas de LeMans forman parte del Campeonato del Mundo de Autos Deportivos. Mientras los carros que corren en CART/IRL son monoplazas con ruedas descubiertas, los prototipos del ALMS tienen una carrocería enteriza que cubre sus ruedas. Las velocidades que se pueden alcanzar en la larguísima recta de Hunaudieres rondan los 350kmh debido a las restricciones reglamentarias ya que en alguna oportunidad se rozaban los 400kmh. Milka Duno (en dos ocasiones), Johnny Cecotto (en tres ocasiones) y Ernesto Soto han estado presentes y Enzo Potolicchio será el cuarto venezolano en competir allí. Sus expectativas son muy altas ya que está luchando por el campeonato mundial del ALMS y llegará a Francia, a LeMans, como uno de los líderes del ranking por puntos.
 

No es común que un país tenga representación en las tres carreras más importantes del mundo, salvo hablemos de potencias del deporte a motor como Inglaterra, Alemania o Francia, lo cual ya de por sí hace muy meritoria la presencia tricolor, incluso sin conseguir resultados. Y lo mejor de todo es que, en las tres competencias, Maldonado, Viso y Potolicchio han mostrado un elevadísimo nivel.

 

Sobre nuestro colaborador:
Editor de
Diario Automotriz
Más sobre Julián Alfonso
 

 

 

—————

Volver