
La revista digital que mejora tu vida con estilo
Los hitos venezolanos en el deporte a motor
06.06.2012 23:00
Julián Alfonso Luis
Tengo Tiempo
Ernesto Visto
Pastor Maldonado fue el primer venezolano en ganar un GP, pero otros venezolanos se han destacado.
La primera participación de un venezolano en Fórmula 1 ocurrió en el GP de Argentina 1960, de manos de Ettore Chimeri. Quien no le atribuye el mérito por haber nacido en Italia, ignora que los inmigrantes italianos trajeron en sus baúles la pasión por las carreras de autos que nos legaron y seguramente ignora que Chimeri llegó al país con solo dos años de edad, creció, trabajó e hizo fortuna en Venezuela, donde se convirtió en un piloto muy popular y tramitó su licencia para correr en el exterior. Chimeri disputó su primer GP con un Maserati comprado a Juan Fangio y con el cual el argentino había ganado el GP de Mónaco 1957. Que su primer GP también fuera el último se debe a que a un mes escaso de su proeza, la muerte le visitó mientras se preparaba para una carrera de autos Sport en Cuba, con el Ferrari del inmigrante francés Lino Fayén.
El nombre de Fayén es importante, porque fue uno de los más prestigiosos e importantes concesionarios automotrices del país (el concesionario que fundó sigue operando), pero también porque fue uno de los pilotos locales más importantes y con mayor proyección internacional. Fayen se hizo famoso con sus proezas en un Ferrari Testa Rossa (que prestó a Ettore Chimeri para disputar su última carrera) y muchos creían que fue a bordo de este biplaza descubierto que acabó 6º en las 24 Horas de LeMans 1959. Sin embargo el auto usado por Fayen al convertirse en el primer venezolano en la clásica francesa fue un rarísimo coupé Ferrari 250GT Interim.
Pocos venezolanos han competido en Le Mans. Ernesto Soto y Francisco Romero lo hicieron en 1980, último año del famoso sistema de largada, en el cual los carros se alineaban a un extremo de la pista y sus conductores, del otro lado, esperaban una señal para salir corriendo, atravesar la pista y arrancar sus autos. En 1981 Johnny Cecotto participó al volante de un raro prototipo BMW M1 VSD semioficialmente apoyado por BMW. El ex centauro caraqueño repitió en LeMans en 1997, cuando acabó 8º en dupla con el triple Campeón del Mundo Nelson Piquet en un McLaren BMW GTR. Ello le valió regresar en 1998 como oficial BMW, al volante de una barqueta P98, pero a mitad de carrera uno de estos autos falló y el equipo decidió retirarse por precaución, obligando al auto de Cecotto a parar cuando rodaba 2º. En 1999 Cecotto iba a reintentar la aventura en el mismo auto, pero a última hora su puesto le fue asignado a Jo Winkelhock, quien ganó la clásica.
Milka Duno ha disputado la clásica francesa en dos oportunidades, a mediados de la pasada década y venciendo en su categoría en su debut. Luego la caraqueña hizo historia al ser la primera mujer en ganar un evento de categoría en el automovilismo USA (una carrera de prototipos Daytona) y participó dos veces en las legendarias 500 Millas de Indianápolis.
En sus dos presencias en la mítica carrera indiana, Duno fue acompañada por otro caraqueño; Ernesto José Viso ya ha corrido cinco veces las 500 Millas, con actuaciones auspiciosas hasta que las averías le perjudicaron. La última vez fue hace pocas semanas, cuando su carro falló mientras rodaba entre los primeros luego de tomar la salida en 9ª plaza. Viso también estuvo en Fórmula 1 como Cecotto, Chimeri y Drogo, pero esa historia la contaremos en otro momento.
Sobre nuestro colaborador:
Editor de Diario Automotriz
Más sobre Julián Alfonso
—————