La revista digital que mejora tu vida con estilo
Comenzó el Festival de Cine Español 2013
19.10.2013 00:23Redacción
Tengo Tiempo
La Embajada de España, Consejería de Asuntos Culturales de la Embajada de España, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Gran Cine, Queiroz Publicidad, Cinematográfica Blancica, Cinex, Cines Unidos, Trasnocho Cultural, Fundación Previsora, se unen para realizar el FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL 2013 (FCE 2013).
Esta edición del FCE 2013 se está presentando en Caracas en las salas del Circuito Gran Cine: Cines Paseo del Trasnocho Cultural, La Previsora, Cinex y Cines Unidos.
El FCE 2013 llega este año con 8 títulos que confirman una vez más la variedad y la calidad que exhibe esta cinematografía cada año. También llega con una programación especial de cine animado conformada por cinco títulos que demuestra el avance del cine español en este género dirigido a un público mayoritariamente infantil. Asimismo, se contará en esta ocasión con dos funciones del Gran Cine Móvil en espacios abiertos.
Títulos recientes
La mayoría de las 8 cintas de la selección oficial fueron producidas o estrenadas en los dos últimos años, y tres de ellas son de este 2013.
Comenzamos con 15 años y un día, el drama dirigido por Gracia Querejeta sobre la conflictiva relación entre un adolescente problemático y su abuelo, un militar retirado, cinta premiada con la Biznaga de Oro a la Mejor película, además de las Biznagas de Plata al Mejor guion, banda sonora y premio especial de la crítica en el Festival de Málaga, y recientemente elegida para representar a España en el premio Oscar al Mejor film en idioma extranjero.
Del siempre esperado Pedro Almodóvar se exhibirá su más reciente producción, Los amantes pasajeros, una vuelta a la comedia, género que le dio fama por allá en los años 80. La cinta, cuya trama ocurre casi completamente en un avión, cuenta con algunos de los rostros conocidos en la filmografía del cineasta manchego como Cecilia Roth, Lola Dueñas, Javier Cámara –además de las pequeñas pariciones de Penélope Cruz y Antonio Banderas-, y otros nuevos como los de Carlos Areces, Raúl Arévalo o Guillermo Toledo.
Por su parte, del experimentado productor, guionista y realizador madrileño Fernando Colomo tendremos la comedia La banda Picasso, basada en el robo de La Gioconda, perpetrado en el Museo del Louvre en 1911 y la detención del pintor malagueño Pablo Picasso por parte de la autoridades francesas, que lo acusó de formar parte de una banda extranjera de ladrones de obras de artes. La cinta fue nominada a los premios Goya en las categorías de Mejor diseño de vestuario y canción original.
Diversidad
Uno de los títulos más sobresalientes del cine español de estos últimos años es, sin dudas, Blancanieves, el segundo largometraje del bilbaíno Pablo Berger, no solo por estar narrada al estilo del cine mudo y en blanco y negro –lo que la acerca a la cinta ganadora del Oscar de 2012, la francesa El artista, de Michel Hazanavicius-, sino también por su particular acercamiento al famoso cuento de los hermanos Grimm, trasladando el argumento a la España de los años 20, con una bella joven atormentada por su malvada madrastra que emprende un viaje acompaña de una singular ‘troupe’ de enanos toreros. La película ganó 10 de los 18 Goyas a los que estaba nominada, incluyendo Mejor película, actriz (Maribel Verdú) y guion original, además del Premio Especial del Jurado y Mejor actriz (Macarena García) en el Festival de San Sebastián, entre otros múltiples reconocimientos.
El andaluz Alberto Rodríguez ha dirigido uno de los títulos más atractivos a nivel de público de 2012, se trata del drama policial Grupo 7, que narra con brío las actividades nada escrupulosas de una unidad policial cuyo objetivo es limpiar de droga las calles de Sevilla en los años previos a la inauguración de la Expo 92. Protagonizada por el actor español de moda Mario Casas y Antonio de la Torre, la cinta ganó los premios Goya al Mejor actor de reparto (Julián Villagrán) y actor revelación (Joaquín Núñez).
El octavo film del barcelonés Eduard Cortés, The Pelayos, es una comedia dramática basada en la historia real de la familia García-Pelayo, que logró desbancar casinos de todo el mundo a través de un método basado en la imperfección de la ruleta. Está protagonizada por el hispano-alemán Daniel Brühl, Lluís Homar, Miguel Ángel Silvestre y Blanca Suárez, entre otros.
Los actores y realizadores vascos, Aitor Maza y Patxo Tellería presentan su segundo largometraje, Bypass, una comedia romántica en la que un joven con novia, se mete en dificultades cuando por compasión le confiesa su amor a una antigua amiga enferma del corazón, a punto de morir y que de repente sobrevive milagrosamente. Participó en el Festival de San Sebastián.
Estreno nacional
Finalmente, y como parte de este FCE 2013 se hará el estreno en Venezuela del primer largometraje del productor y realizador valenciano Miguel Perelló, Lo que tiene el otro, una coproducción venezolano-española, cuyo argumento, enmarcado en los intríngulis del mundo de la producción televisiva, conforma una comedia en donde coexisten varias historias entrelazadas, interpretadas por conocidos actores del cine y la televisión de ambos países: los venezolanos Marisa Román, Ana María Simons, Jean Paul Leroux, Héctor Manrique, Roque Valero, Héctor Palma, y los españoles Alejo Sauras, Ximo Solano, Nani Jiménez e Imano Arias.
Cine de animación
A lo largo de la primera década del siglo XXI, el cine de animación ha tomado un importante auge en España, tanto a nivel de público como de crítica y reconocimiento. Gracias a la Embajada de España, en este FCE 2013 se tendrá una programación especial de cinco títulos (2 cortos y 3 largometrajes) que dan cuenta del avance y la calidad en cuanto a este género alcanzado por el cine español. De esta manera se podrá ver el corto Atención al cliente de Marcos Valín y David Alons, o el trabajo que viene haciendo Enrique Gato con la saga acerca del personaje creado por él, Tadeo Jones, en su segundo corto (Tadeo Jones y el sótano maldito) y su primer largometraje (Las aventuras de Tadeo Jones), ambos ganadores del premio Goya en sus respectivas categorías, siendo este último uno de los títulos más taquilleros en España en 2012. También podrá verse Nocturna de Víctor Maldonado y Adrià García, también premio Goya como Mejor película de animación de 2007 y la más reciente Copito de nieve de Andrés G. Schaer.
Gran Cine Móvil
Esta edición del FCE 2013 habrá cine para la comunidad, específicamente en la Concha Acústica de Bello Monte con la exhibición de la comedia Lo que tiene el otro, coproducción venezolano-española dirigida por Miguel Perelló, el día lunes 21 de octubre, y la animación Arrugas de Ignacio Ferreras, el día lunes 11 de noviembre.
Síguenos en twitter!
@tengotiempove
—————