La revista digital que mejora tu vida con estilo
Arrancó la XVI edición del Festival de Cine Español
26.10.2012 22:13
Cortesía Gran Cine
Para los amantes del buen cine, el FCE 2012 llega con 8 títulos de producción reciente, acompañados por una selección de 5 cintas galardonadas con los premios Goya (otorgados por la Academia de Cine Española), 6 cortometrajes realizados por noveles cineastas y una coproducción argentino-española como película invitada.
Selección oficial
-
Entre los platos fuertes de esta edición del FCE 2012 se encuentra el thriller policial No habrá paz para los malvados, octavo largometraje del bilbaíno Enrique Urbizu, que resultó el gran triunfador de los premios Goya de 2011 al alzarse con 6 de las 14 estatuillas en las categorías en las que estaba nominada: Mejor película, director, actor (José Coronado), guion original, montaje y sonido. La cinta narra la investigación que emprende un inspector de policía, luego que se vea involucrado en un triple asesinato, para localizar y eliminar al único testigo que podría incriminarle.
-
Otro título a no perderse es el ya señalado Arrugas, film de animación de Ignacio Ferreras, adaptación de la novela gráfica de Paco Roca y dirigido a un público adulto no tanto porque pueda tener violencia o por su atrevimiento, sino más bien por su tema: el Alzheimer, presente en la historia de la amistad entre dos hombres de la tercera edad recluidos en un ancianato. El film fue galardonado con 2 premios Goya: Mejor película de animación y guión adaptado, convirtiéndose en la primera cinta de animación en ganar en esta categoría. Como ya se ha dicho, tendremos a su coproductor y guionista, Ángel de la Cruz, como Invitado de Honor.
-
El drama romántico 3 metros sobre el cielo, de Fernando González Molina, es la adaptación española de la exitosa novela del autor italiano Federico Moccia “Tre metro sopra il cielo”, publicada en 1998 y que cuenta la historia de amor entre dos jóvenes pertenecientes a mundos opuestos. Protagonizada por el popular actor español Mario Casas, se ha convertido en la cinta española más taquillera de los últimos tiempos, totalizando más de 1 millón cuatrocientos mil espectadores, fue nominada al premio Goya al Mejor guion adaptado y ha tenido su continuación con Tengo ganas de ti, estrenada en 2012, también adaptación de la segunda novela de Moccia.
-
El club de los suicidas es una comedia negra de Roberto Santiago, su tercer largometraje, en la que un grupo de hombres y mujeres de una terapia de la Seguridad Social para suicidas, decide hacer realidad un club al estilo de la novela de Robert Louis Stevenson en el Madrid actual y en donde cada semana se jugarán las cartas para ver quién será la víctima y quién el verdugo.
-
Tras diez años de reconocida trayectoria como cortometrajista Roberto Pérez Toledo da el salto al largometraje con Seis puntos sobre Emma, que para su director es “un drama con elementos de comedia” que narra la osadía de una mujer ciega de casi treinta años que desea profundamente ser madre y emprende una búsqueda desesperada por encontrar al espermatozoide perfecto. La cinta ganó el premio a la Mejor película del Festival de Las Palmas de Gran Canaria, así como también el premio al Mejor guion novel y mejor actriz (Verónica Echegui) del Festival de Cine de Málaga.
Autores de renombre
Los grandes autores no están ausentes en esta décima edición del festival, pues contaremos con la presentación de lo más reciente de nombres tan aclamados y reconocidos como Carlos Saura, Ventura Pons o Fernando León de Aranoa.
Saura vuelve al mundo de una de las expresiones musicales más emblemáticas de España con Flamenco, flamenco, luego de 14 años desde que rodara una película sobre esta manifestación artística. El aclamado cineasta retoma el tema contraponiendo el arte de veteranos representantes del flamenco con los nuevos valores surgidos en los últimos años, reuniendo parte del equipo que ya colaboró con él como lo son el director de fotografía Vittorio Storaro e Isidro Muñoz como asesor musical.
Por su parte, el catalán Ventura Pons vuelve a la comedia con Año de gracia (Any de gràcia) que narra la difícil relación entre un joven de 20 años y una mujer de 70, cuando tienen que convivir bajo el mismo techo. La conocida actriz Rosa María Sardá es la protagonista en su sexta colaboración con el realizador.
El tema de la inmigración es abordado por Fernando León de Aranoa en Amador, su quinto largometraje, a través de la historia de Marcela, una mujer inmigrante con problemas económicos que consigue un trabajo como cuidadora de un anciano postrado. La película está protagonizada por la actriz peruana Magaly Solier (La teta asustada) y Celso Bugallo, quien ya había trabajado con el director en Los lunes al sol (2002).
La producción argentino-española Elefante blanco, de Pablo Trapero, un drama sobre la labor de dos curas en una barriada de Buenos Aires, que estuvo presente en Cannes y protagonizado por Ricardo Darín, es la cinta invitada a esta edición del FCE 2012.
Muestras paralelas
Este año el Festival de Cine Español 2012 cuenta con una muestra de seis títulos reconocidos con distintos premios Goya en diferentes categorías.
Así, se presentarán títulos algunos ya vistos y otros que no se han exhibido en Venezuela. Entre los ya conocidos se encuentran Celda 211, el drama carcelario de Daniel Monzón, ganador de 8 premios Goya, incluyendo mejor película, director y actor (Luis Tosar), y El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, ganador del Oscar al Mejor film extranjero, coproducción argentino-española.
Los films no conocidos son La soledad, el segundo largometraje de Jaime Rosales, que narra paralelamente la vida de dos mujeres madres con sus problemas y superaciones, ganador de tres premios Goya, Mejor película, director y actor revelación (José Luis Torrijo); También la lluvia, quinto largometraje de la actriz, guionista y realizadora Icíar Bollaín, que cuenta cómo el rodaje de una película sobre Cristóbal Colón se complica con las protestas por el agua de la comunidad en un pueblo de Bolivia, film ganador de tres premios Goya y seleccionado para representar a España en el Oscar; y finalmente el drama Yo, también, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro sobre la relación entre un hombre de 34 años con síndrome de Dawn y una compañera de trabajo, ganador de 2 premios Goya, Mejor actriz (Lola Dueñas) y canción.
Finalizando, tendremos una muestra de seis cortometrajes dirigidos por igual número de jóvenes realizadores, una oportunidad única para conocer las propuestas de futuros talentos españoles.
La muestra la conforman Libra, de Carlota Coronado, premio del público en el Festival de Guadalajara; Strike 2, de Arturo Prins; Diez minutos, de Alberto Ruiz Rojo, ganador del Goya al Mejor cortometraje; Salvador, historia de un milagro cotidiano, de Adfelatif Hwidar, también ganador del Goya al Mejor corto de ficción; Llévame a otro sitio, de David Martín de los Santos; y El viaje de Said, de Coke Rioboo, film musical realizado en plastilina, ganador del Goya al Mejor corto de animación.
Salas del Circuito Gran Cine: Cines Paseo del Trasnocho Cultural, Cinemateca Nacional (MBA), Celarg-Cinemateca, La Previsora, así como también en las salas de los circuitos Cinex y Cines Unidos.
¡Síguenos en twitter!
@tengotiempove
—————